Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Comunitarias y motivación en la Tercera edad (página 2)



Partes: 1, 2

  • Nombre del juego.Cambio de árbol:

  • Desarrollo y organización. se traza un circulo menos que la cantidad de abuelos en el terreno, estos estarán dispersos en el área y a la señal del profesor buscarán su árbol, a la siguiente señal deberán cambiar de árbol.

Reglas.Perderá el abuelo que se quede sin árbol y a su vez se le pondra una tarea a realizar.

Objetivos.: fortalece la rapidez de reacción, ejercitan sus piernas, y el sistema respiratorio.

  • Nombre del juego.Abuelo al huerto.

  • Organización y desarrollo.con varias frutas situadas en una mesa, los abuelos situados a igual distancia de la misma, a una señal del profesor intentará tomar el mayor número de frutas posible, el que lo logre se reincorpora, el que tome menos realiza un ejercicio acorde a su problema.

Reglas.El abuelo que no logre alcanzar frutas se le pondrá una tarea a realizar.

Objetivo.mantener y fortalece la rapidez de reacción, ejercita las extremidades anteriores y posteriores en los abuelos.

  • Nobre del juego. El mensaje.

  • Organizacióny desarrollo: formados en círculos, mirando al frente se le dice un mensaje al oído a un abuelo, este lo replica al siguiente en un sentido fijado, al de su derecha, el mensaje debe recorrer todo el círculo. Al completar una vuelta, se detiene el ejercicio. Se pregunta a cada abuelo para verificar si el mensaje fue dado correctamente;

  • Reglas. el que lo dio de modo incorrecto realiza un tarea indicada por el profesor, en correspondencia con su problema y sigue la verificación.

  • Objetivo.Ejercitan los músculos del cuello, fortalece la memoria.

Nonbre del juego. Haz lo que digo y no lo que hago:

Organización y desarrollo.Los abuelos formados en círculos con brazoz en posición normal al lado del cuerpo, el profesor nombra la parte del cuerpo que deben tocarse los abuelos, pero el toca una diferente.

Reglas.Los abuelos que se equivoquen deben realizar la tarea que se le indique .

Objetivos.Ejercitan sus extremidades anteriores, la concentración, la atención y los reflejos.

Otros como repositorio.

  • En círculo todos bailando al mismo tiempo se pasan una escoba
    y cuando pare la música o al sonido de una palmada se detiene la
    acción, luego se repite, cambiando la dirección del movimiento.

  • A una distancia determinada con una pequeña semiflexión
    del tronco realizar lanzamiento de la argolla.

  • A una voz de mando con una pequeña semiflexión del
    tronco, el alumno lanza la pelota para el derribe de unas botellas plásticas
    y se incorpora al final, así sucesivamente.

  • Formados en dos hileras al sonido del silbato salir caminando todos
    al mismo tiempo y a medida que suene el silbato los últimos pasan
    al frente de cada formación sin detener la marcha y así sucesivamente.

  • En 4 formaciones salen caminando los 4 primeros de cada una de ellas
    con las manos apoyadas en las piernas (semiflexionados) al sonido del silbato
    caminar normal , luego cuando suene la palma, parar la marcha y a la voz
    de mando seguir caminando.

Propuesta para su realización: posterior al cumplimiento del primer momento de la clase, donde hayan realizado alguna actividad previa de calentamiento, o de condicionamiento del cuerpo. Los juegos son portadores de ejercicios que estimulan el tratamiento a múltiples situaciones que presentan los abuelos, que resultan del dominio del profesor, estos en nada contradicen el programa del profesor, en todo caso lo potencia.

En cualquier momento que el profesor considere pertinente, para mantener la armonía, la disposición y el buen humor de los abuelos.

Frecuencia: debe efectuarse en cada clase al menos uno, y reiterarse en correspondencia con las necesidades y gustos de los abuelos, tomando en cuenta que es esta una necesidad insatisfecha en los abuelos.

Mantener un amplio repositorio de juegos, que permitan en
lo posible tratar la mayor cantidad de necesidades de los abuelos.

  • . Visitas a lugares de interés histórico y culturales

1. Visita coordinada a un organismo o institución (casa de la
cultura, museo, casa de combatientes).

Objetivo: divulgar la realización de actividades creativas con efectos terapéuticos para los senescentes. (Una vez al mes).

2. Caminata 1 vez a la semana

Objetivo: Se ejercitan, contrarrestan el sedentarismo y salen de la rutina.

3. Encuentro del grupo con casa de abuelos, hogar de ancianos, y casa para jubilados. 1 vez al mes

Objetivo. Conocer el trabajo en estas instituciones, así como mejorar las relaciones sociales.

  • 4. Primer cuadro. Juegos de mesa, (dominó, parchí, carta, coroto)

  • 5. Segundo cuadro, juegos de habilidades.

-Tiro al blanco

Taller educativo "Yo cuido mi salud física y mental"

Anexo 5. Guía para desarrollar el taller de reflexión.

Frecuencia: Mensual.

Conduce: Profesor de Cultura Física.

Localidad: Área de clase acondicionada con sillas, mesa con gráfico alegórico a la actividad; puede ser otro local del agrado de los abuelos.

Momento: coordinado entre el profesor y los abuelos.

Divulgación: dar a conocer el plan de actividades al inicio del curso; se convenia la fecha en el primer encuentro de cada mes.

Contribuyen: las familias, médico de la familia, promotor cultural.

Aspectos a desarrollar.

  • Participación de los abuelos en las actividades: Ejercicios, juegos, nivel de satisfacción, apoyo de las familias, el médico de familia, el promotor cultural.

  • Progreso de los abuelos a partir de la realización de las actividades, puntos de vista, exposición de experiencias.

  • Conocimiento de sus problemática y cultura sobre las potencialidades terapéuticas de los ejercicios físicos a sus dolencias.

  • Relaciones y cooperación entre: profesor-abuelos, abuelos-abuelos, durante la ejecución de las actividades.

  • Lectura alegórica al tratamiento terapéutico para algunas de las problemáticas que afectan a miembros del grupo. Protocolo para el desarrollo anexo No. 5

Vinculación del promotor cultural a la ejecución del sistema de acciones.

Los promotores culturales forman parte de los actores sociales comprometidos, en lograr la motivación de los abuelos, con la preparación y oferta de tiras cómicas, cantos, presentación de danzas y bailes ocasionales, que contribuyan a elevar la autoestima de los abuelos que producto de su incorporación a los ejercicios físicos han abierto ventanas para mirar actividades que también tributan a la terapia psicológica.

Una vez realizadas las actividades se aplicó una encuesta de salida para verificar la factivilidad y el impacto de las mismas. Obteniendose los siguientes resultados.

Resultados obtenidos después de la aplicación de las actividades

TABLA # 1 Resultados de la pregunta # 1:

El sistema de actividades prioriza gustos y preferencias de los abuelos; su aplicación en solo tres meses muestra cambios discretos en la aceptación e incorporación de los abuelos.

Tabla No 2. Resultados de la pregunta # 2.

Monografias.com

Se ha mejorado el interés por las clases, estas presentan cambios
cualitativos del agrado de la mayoría de los abuelos, ahora son más
alegres y dinámicas.

Tabla No 3. Resultados de la pregunta # 3

Monografias.com

Conclusiones

Teniendo encuenta los resultados del diagnóstico y los gustos y preferencias de los adultos mayores, se elaboró una propuesta de actividades psicosociales comunitarias, dirigidas a motivar e incorporar a este grupo hacia la realización de ejercicios físicos, aprovechando sus capacidades residuales.

La hipotisis se acepta pues la aplicación de la propuesta de actividades posibilitó la motivación e incorporación de los adultos mayores hacia la realización de ejercicios físicos, lo que incidió positivamente en su biestar físico y espiritual.

Recomendaciones

Que este estudio se profundice para que se aplique la investigación en una muestra mayor del perímetro urbano del municipio Guisa. Y lograr una mayor motivación de los adultos mayores hacia el ejercicio físico.

Que se utilice y divulgue esta propuesta de actividades en las preparaciones metodológicas de los combinados deportivos con vista a elevar la superación de los profesores de cultura física en esta materia.

Poner al servicio informático de la FUM y el INDER los resultados de este trabajo para que puedan ser aprovechados por los estudiantes y profesores de esta esfera.

Bibliografía

calidad de vida. La Vanguardia Barcelona.

Cátedra de la Universidad del Adulto Mayor Camaguey E-Mail.

  • 8. CD Universalización de la Cultura Física, Ciudad Habana. ISCF, 2003

  • 9. Cevallos, J. Arriera L. A, y Morales, E. (1998) Influencia del Programa

Ciencias Sociales.

  • 10. Colectivo de autores (1983), Tercera edad sana. Ejercicios preventivos y

  • 11. Colectivo de autores (2000) programas y orientaciones metodológicas de

curricular, Editorial universitaria, Barcelona.

  • 12. D la Osa, J. (2005): La semilla del desarrollo de la Salud Pública en Cuba. Ciudad de. a Habana. Ed. Ciencias Médicas, pp. 11

ED. Paidrotribo, 1996.

  • 13. Editorial Oriente, Santiago de Cuba. Pp, 7

Educación Física. ED y Educación Ciudad de la Habana Minsap.

EN: La Participación, ¿Solución o problema La Habana, Editorial

entrenamiento.

especial de Ejercicios Físicos en Enfermos con Osteoporosis. Tesis

  • 14. Estévez Cullell Migdalia, Margarita Arroyo Mendoza Cecilia González Terri

Farmacológico de la hipertensión arterial ligera. Rev. Cub. Med. Dep. Cul.

  • 15. Febrer, A y Soler, A (1989), Cuerpo, dinamismo y vejez, INDICE

Fís. Vol Num.1, 1998, 18-22.

  • 16. Gutiérrez, E. (2005): El que aprende y la motivación? La Habana, vol (1), pp.51 Editorial Científico Técnica.

  • 17. Hernández F.J., (1995), Torpeza Motriz, Un modelo para la adaptación

  • 18. Hernández, R. Evaluación de un programa de entrenamiento físico en

  • 19. Hernández, R. Papel del especialista en ejercicio físico en los programas de

  • 20. KATZ de Carmona, M. (1981), Técnicas corporales para la tercera edad,

la investigación en la Actividad Física: Su metodología.

  • 21. Lawter J. (1978), Aprendizaje de las habilidades motrices, Paidós, Buenos

22-25; Las Tunas, Cuba. [En CD-R]. ISBN 959-16-0338-X

  • 22.  Lodes, H. (1990), Aprende a respirar, La guía más eficaz para vivir a pleno

  • 23.  López, H.C. (1988), L. Aula de Educación Física. Análisis i reflexión. Apuntes.Barcelona, INEFC. Nº 13,27-34.

  • 24.  Louvard, A. (1982), Guide pratique d´exercices physiques du 3éme age,

  • 25.  Mazorra Zamora R., Ondrusikoun O, González Polledo U. Tratamiento no

Médicos generales integrales. Medicina Editorial Oriente, Santiago de

Cuba. Pp, 27-29-29

  • 26.  Memorias del IV. Taller Internacional "Innovación Educativa – Siglo

  • 27.  Mucchielli, A., (1988), Las Motivaciones, Paidotribo, Barcelona.

Noviembre, Barcelona.

pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de Maestría. 2002.

Paidós. Buenos Aires.

  • 28.  PONT, P. (1994), Tercera edad. Actividad física y salud, Paidotribo.

  • 29.  PONT, P. (1994), Tercera edad. Actividad física y salud, Paidotribo.Noviembre, Barcelona. publicaciones Barcelona. pulmón.

  • 30.  Rebel, G. (2005), El lenguaje corporal, EDAF, psicología y autoayuda

rehabilitación cardiaca. Revista Cubana de Cardiología, vol 14, No 1 2000.

  • 31.  Reve. (2004), Motivación y emoción, Mc. Graw-Hill, 141-143, Madrid.

  • 32.  Rodríguez, M. (2005): La cultura Física y el adultomayor boletín No. (2), pp.1-Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y educación.

  • 33.  Scharll, La actividad física en la tercera edad, Paidotribo, Barcelona.

  • 34.  Shelton Linda 1994. Tu cuerpo El instrumento fundamental para el

  • 35.  Sierra Grima JR . "Prescripción de ejercicio físico para la salud¨ Barcelona

terapéuticos. Actividades físicas y recreación.

  • 36.  Torrabadella, P.(1992), Placeres Musicales, bien para la salud. Medicina

  • 37.  Valdés, M.(1997), Psicogeriatría para médicos generales integrales. Medicina.

  • 38.  Valdés, M.(2005): El síndrome de la desmotivación. Psicogeriatría para

XXI"; 2005 may 22-25; Las Tunas, Cuba. [En CD-R]. ISBN 959-16-033

Anexos

ANEXO No. 1: GUÍA DE OBSERVACIÓN CON ESCALA VALORATIVA.

ANEXO No. 2:

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE CONDUCTAS OBSERVADAS.

Conductas observadas:

Muestra interés.

Realiza los ejercicios.

Acepta las actividades.

Plantea dificultades

Solicita actividades

Asiste a clases.

Distribución de frecuencias de conductas observadas.

Leyenda de frecuencias:

(n) absoluta; (N) absoluta acumulada.

(f) relativa; (f %) relativa porcentual.

(F) relativa acumulada; (F%) relativa acumulada porcentual.

Anexo No. 3

Encuesta de entrada

Encuesta a los senescentes respecto a su satisfacción a partir de las clases tomando en cuenta sus gustos y preferencias.

  • 1. Las clases se planifican teniendo en cuenta los justos y preferencias de los abuelos.

SI _______ NO_______.

  • 2. Les gustan las clases que imparten los profesores.

SI______ NO_______.

  • 3. Como les gustaría que impartieran las clases.

Con juego________ Estática ________ o más movidas _______.

  • 4. El lugar donde reciben las clases es el adecuado.

SI ________ NO ________.

  • 5. El Horario que reciban las clases es el que mas les gusta.

SI _____ NO ________.

6. Realizan ejercicios relacionados con la patología que presentan.

SI_______ NO ______.

7. Con que frecuencia realizan las actividades de clases.

Visita a museo 2 veces ______ 1 ves _______ o nunca_______.

Cumpleaños colectivos 2 veces al mes 1 ves _______ o nunca ______.

Actividades recreativas 2 veces al mes_______ 1 ves_____ o nunca_____.

8. Con que frecuencia participa el médico y la enfermera y otros actores sociales.

Cada 5 días _________ cada 7 días _______ ó nunca_________.

9. Con que frecuencia son visitados por los actores sociales,

Forma sistemática________ A veces__________ Jamás________.

Anexo No 4

Técnica de los diez deseos

Objetivo: Determinar las necesidades, gustos y preferencias en el Adulto Mayor.

Actividad: Enumera en orden de prioridad tus diez deseos.

Área Social: Abarca los deseos relacionados con la Interrelación personal con las demás círculos de abuelos, casa de abuelos y hogar de ancianos.

Área docente: Se incluyen deseos relacionados con la motivación de las clases de Educación Física.

Argumentos que conforman la técnica de los 10 deseos

  • 1. Clases con juego.

  • 2. Ejercicio para mejorar la patología que padecen.

  • 3. Fiestas.

  • 4. Caminatas.

  • 5. Visitas a lugares históricos.

  • 6. Encuentro con otros círculos.

  • 7. Festival Deportivo Recreativo.

  • 8. Composición Gimnástica.

  • 9. Ejercicios en movimiento.

  • 10. Juegos de Dominó.

  • 11. Clases con la utilización de medios.

  • 12. Confección de medios.

Anexo No. 5: Protocolo para desarrollar el taller educativo "Yo cuido mi salud física y mental.

Apertura: El profesor declara abierta la sesión del taller.

Primer momento: Los 10 minutos iniciales se reservan para el desarrollo de una sesión dirigida por un abuelo, que muestre avances producto a la participación en los ejercicios y actividades, denominada intercambio entre los abuelos, de modo independiente para propiciar la crítica, defensa de sus intereses y el mejoramiento de las próximas actividades, se dividen al menos en dos grupos heterogéneos respecto al sexo, o que respondan a similitudes de afecciones o intereses.

Segundo momento: cada grupo declara sus problemas, necesidades aspiraciones e insatisfacciones.

Tercer momento: Cada grupo autoevalúa sus actuaciones y evalúa las del otro en correspondencia con las actividades desarrolladas durante el mes.

Cuarto momento: Los grupos emiten sugerencias y realizan proposiciones, emiten criterios sobre la calidad de las actividades.

Parte final: el profesor concluye la actividad, reseñando los planteamientos y evalúa las proposiciones y sugerencias, compromete a las familias en lo que debe ser mejorado, para tributar salud a sus ancianos a través de esta vía.

Finalmente lee un artículo corto sobre un tema de la Cultura física terapéutica relacionada con la solución de los problemas de los miembros del grupo, solicita que indiquen un tema de lectura para el próximo taller y que se auto preparen en este, todos los que puedan para que expongan lo aprendido.

Anexo 6: Testimonio gráfico de las clases con los abuelos.

 

 

 

Autor:

MSc. Damaso Gamboa Hernández.

Bayamo, 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter